
Colombia busca la Paz
Mis encuentros con la sociedad civil colombiana entre los dos Acuerdos de Paz.
Antonio Sáenz de Miera

Antonio Sáenz de Miera presentó el jueves 14 de noviembre, en la sala Bolívar de la Casa de América, su nuevo libro Colombia busca la paz, con la presencia del embajador de Colombia Alberto Furmanski y la participación de Carlos Malamud, Juan Cruz, Guillermo Carbajalino y Enrique V. Iglesias. Rafael Guardans moderó el acto.
Antonio Sáenz de Miera presentó el jueves 14 de noviembre, en la sala Bolívar de la Casa de América, su nuevo libro Colombia busca la paz, con la presencia del embajador de Colombia Alberto Furmanski y la participación de Carlos Malamud, Juan Cruz, Guillermo Carbajalino y Enrique V. Iglesias. Rafael Guardans moderó el acto.
Novedad
Colombia busca la paz no es como un ensayo convencional. Se acerca más a una indagación en vivo y en directo acerca de un tiempo decisivo en la historia reciente de Colombia. Antonio Sáenz de Miera se desplazó al país durante los días comprendidos entre los dos Acuerdos tras el fracaso del Plebiscito a favor de la Paz. Una vez en Bogotá y bajo los auspicios de la Fundación El Nogal, concitó tres mesas de debate donde participaron destacados agentes sociales del mundo de la universidad, la empresa y las fundaciones. Bajó a la calle para tomar el pulso entre los jóvenes acampados en la Plaza Bolívar. Y, a su regreso, solicitó la opinión de personajes tan destacados de la actualidad española como Juan Cruz Ruiz, Francisco Laporta, Enrique Iglesias, Ramón Guardans o Yago Pico de Coaña. Saénz de Miera abre su análisis desde la perspectiva de «Uno que viene de fuera» para ir adentrándose en una palpitante vivisección de la sociedad colombiana. Quería conocer las razones del no tanto como los errores tácticos entre los partidarios del sí. ¿Por qué una sociedad martirizada tras cincuenta años de guerra civil encubierta dio la espalda a la Paz? ¿Cómo se consiguió revertir el naufragio del primer Acuerdo de modo que el siguiente fuera refrendado por su parlamento? Y lo más acuciante: ¿Cómo será la Colombia del día después? En este libro la sociedad civil toma la palabra, Colombia habla con voz propia, responde a las preguntas planteadas por el autor y cifra en cada una de ellas sus miedos y sus esperanzas. Sin establecer tesis alguna, a través de un relato vibrante a medio camino entre lo periodístico y lo literario, Sáenz de Miera nos ofrece su visión de una realidad que marcará el futuro de América Latina.
- Colección
- Biblioteca Ensayo Actualidad
- Materia
- Política y Gobierno, Economía, Sociedad y Ciencias Sociales
- Idioma
-
- Castellano
- EAN
- 9788499612843
- ISBN
- 978-84-9961-284-3
- Depósito legal
- M-23012-2017
- Páginas
- 252
- Ancho
- 15 cm
- Alto
- 21,5 cm
- Edición
- primera
- Nivel de lectura
- Especialización
- Fecha publicación
- 06-10-2017
Sobre Antonio Sáenz de Miera
Reseñas
-
Presentación del libro Colombia busca la paz en la Casa de América
-
Presentación del libro Colombia busca la paz en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Contenidos
Prólogo
Introducción
Uno que viene de fuera
Colombia busca la paz: conversatorios celebrados en la Fundación El Nogal acerca del proceso de paz
Epílogo
Sobre el autor
Libros relacionados
-
El turismo en el Mediterráneo
-
Formación del profesorado
-
Educación, sociedad y tecnología
-
América latina emergente
-
Microeconomía intermedia
-
Investigación e innovación de la docencia universitaria en el espacio europeo de educación
-
La economía de la Comunidad de Madrid
-
Investigación social mediante encuestas
-
Estrategias para la comunicación escrita en el Practicum
-
Introducción a las técnicas de investigación social